Solicitar

¿Qué es el SWIFT y por qué es importante?

que es SWIFT
¿Qué es el SWIFT y por qué es importante?

La actualidad informativa nos ha traído a la palestra un término que para muchos de vosotros, es totalmente desconocido. Hablamos del SWIFT, que no es más que un código que identifica a las entidades bancarias y que ha de ser tenido en cuenta a la hora de realizar una transferencia internacional. Te contamos qué es y para que sirve el SWIFT.

SWIFT, ¿qué es?

Estas siglas corresponden a las palabras Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, aunque también se le conoce como BIC. Es una combinación de letras y números de entre 8 y 11 caracteres. Hace consignarse de manera obligatoria cuando estamos realizando una transferencia internacional, debemos conocer previamente cuál es el SWITF del banco de destino. Junto con las transferencias SEPA, permiten que tu dinero esté siempre a salvo.

Lo que en un principio puede parecer algo engorroso tiene bastante sentido. Este código tiene como objetivo reducir el tiempo de realización de la transferencia, aumentar su seguridad y eliminar cualquier tipo de error que pueda producirse. Si a la hora de realizar una transferencia internacional no consignamos este código o está mal puesto, la operación no se realizará. Aprovechamos para recordarte estos consejos de seguridad a la hora de comprar por Internet.

¿Cómo es el código SWIFT?

Tal y com o hemos dicho, el código SWIFT ha de tener entre 8 y 11 caracteres, siendo 8 su valor mínimo y 11 el máximo. Para que puedas entender mejor cómo es este código, te lo explicamos de manera sencilla.

  • En primer lugar encontraremos el código de la entidad, son los cuatro primeros dígitos. Sirve para poder identificar al banco.
  • En quinto y sexto lugar se colocan los códigos referidos al país en el que ese banco tiene su sede. Para España es ES, para Reino Unido GB, para Alemania GE…
  • Las letras séptima y octava corresponden a la ciudad en la que la entidad tiene su sede. Por ejemplo, Madrid es MM y París es PA.
  • Ya te hemos dicho que los tres números finales son opcionales, ya que representa el código de la oficina concreta a la que se destina la transferencia. Si no existe esta numeración no debes preocuparte, la entidad funciona como una sola oficina.

No puede operar ningún banco sin que este tenga código SWIFT. Por eso, toda la polémica que ha surgido con el conflicto de Ucrania tiene mucho sentido. Cuando la Unión Europea ha decidido sacar a Rusia del sistema SWIFT, excepto para 2 bancos en los que Europa paga el gas, implica dejar a estas entidades sin posibilidad de recibir dinero desde cuentas en el extranjero. El gigante ruso podrá, en todo caso, emplear unos medios alternativos, sin embargo estos nos ofrecen las garantías que tiene el sistema SWIFT.

Esta medida de presión ha tratado de evitar que el conflicto se expanda, ya que está debilitando de manera muy fuerte el sistema bancario ruso. Desde que se aplicó esta medida, el rublo se ha depreciado un 30%.

Ya sabes qué es el SWIFT y por qué es importante conocerlo a la hora de realizar una transferencia de carácter internacional. Aumentar la seguridad y permitir que ésta se ejecute en un tiempo más corto son solamente dos de sus cometidos.

Picture of Jeanne Lefevre
Jeanne Lefevre
Especialista en préstamos online y financiación. Licenciada en Finanzas y Contabilidad por la Universidad Complutense de Madrid con un Máster en Finanzas por la IE Business School.