Solicitar

Generadores de números de tarjetas: ¿son legales?

generadores números tarjetas

Utilizamos la numeración de nuestras tarjetas bancarias para multitud de compras. Ya sea en comercios físicos o virtuales, la numeración de la tarjeta, junto con el código CVV permite que las operaciones queden autorizadas. Quizás desconozcas que hay páginas webs que funcionan como generadores de números de tarjetas. ¿Sabes qué son y para qué sirven? ¿Es su uso legal? Despejamos tus dudas en este artículo.

Generadores de números de tarjetas: uso y utilidad

Basta con hacer una breve búsqueda en Google para tener acceso a páginas que realizan esta función. Haciendo uso del algoritmo de Luhn, usado para validar una diversidad de números de identificación como los de las tarjetas bancarias, posibilitan generar un número de tarjeta válido. La misión de estas webs es la de facilitar el acceso a ciertos servicios online en los que hemos de introducir una tarjeta de crédito. Si no deseas introducir una propia, puedes realizarlo con una generada virtualmente. Se nos vienen a la mente servicios como los de plataformas de contenidos digitales o descarga de programas informáticos.

Ahora bien, alguien puede llegar a pensar o elucubrar con la posibilidad de realizar pagos gracias a estos generadores. No es posible, ya que el pago no puede producirse. Además, sería un delito muy grave que conllevaría penas de prisión. El pago queda automáticamente rechazado porque no existe el respaldo de la entidad financiera, y dicha tarjeta no está asociada a ninguna cuenta bancaria.

¿Son legales estos generadores?

Su uso no presenta ningún tipo de conflicto legal, es decir, los puedes usar con tranquilidad para esas tareas electrónicas. No se está suplantando ninguna identidad ni se está tratando de pagar un servicio con una tarjeta falsa. De momento no existe ninguna legislación que prohiba el uso de estos generadores, de ser así, no serían tan accesibles. Son un servicio más que tienes a tu disposición para momentos muy concretos, aunque conviene hacer alguna puntualización:

  • No debes temer a la hora de realizar pagos en Internet, simplemente has de comprobar que la página cumple con los estándares normales de seguridad. Fíjate en que la página cumpla con el protocolo https, y mucho mejor si se pide verificación de 2 pasos.
  • La seguridad es algo innegociable, siempre puedes contratar una tarjeta prepago que cargarás justo en el momento en que desees abonar la compra. De esta forma, evitas tener mucho saldo disponible en la tarjeta y que éste puede ser retirado de manera fraudulenta.
  • Si alguna página te genera algún tipo de duda sobre su seguridad, lo mejor es evitarla.

Es posible encontrar numerosos sitios generadores de números de tarjetas en internet y que puedes usar con completa libertad. De todas formas, trata siempre de proteger tus datos personales cuando realices comprar con tu tarjeta verdadera, ya que existen hackers deseosos de capturar tu numeración y provocar un estropicio en tus cuentas. En caso de ser así, denuncia automáticamente y bloquea la tarjeta llamando a tu entidad. La aseguradora se hará cargo de ese importe que ha sido utilizado de forma ilícita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *